MyPortugalHoliday.com
La mejor guía independiente de Fatima
MyPortugalHoliday.com
La mejor guía independiente de Fatima
Fátima es el destino de peregrinación más importante de Portugal, un lugar donde la fe y la historia han moldeado la identidad espiritual de la nación.
En 1917, este tranquilo pueblo rural se convirtió en el escenario de acontecimientos extraordinarios cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores - Lucía, Francisco y Jacinta - en seis ocasiones, culminando en el famoso Milagro del Sol, presenciado por más de 70,000 personas.
Hoy en día, este lugar sagrado atrae a millones de peregrinos y visitantes anualmente. Lo que fue un humilde lugar se ha transformado en un impresionante complejo religioso, que incluye la espectacular Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la moderna Basílica de la Santísima Trinidad (una de las iglesias más grandes del mundo) y una inmensa plaza capaz de acoger a cientos de miles de peregrinos. En su corazón se encuentra la sencilla Capilla de las Apariciones, construida en el lugar exacto donde María se apareció, cumpliendo así su petición directa a los niños pastores.
Esta guía te ayudará a planificar tu visita a Fátima, tanto si vienes como peregrino como si lo haces como viajero cultural, abarcando desde el significado religioso del lugar hasta información práctica para el viaje.
La magnífica Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
Asistir a una misa en la Capilla de las Apariciones, donde se apareció por primera vez Nuestra Señora de Fátima.
Visitar las casas rústicas donde crecieron los niños pastores; la imagen superior muestra la Casa de Lucía.
La atmósfera pacífica y contemplativa del Santuario de Fátima, donde los peregrinos devotos se reúnen para orar.
Hay dos tipos de visitantes en Fátima:
1) Los peregrinos: personas que vienen a rezar, recibir una bendición o realizar una peregrinación personal.
2) Los visitantes culturales: personas interesadas en la historia y en el significado del lugar.
Para los peregrinos, Fátima ofrece una experiencia espiritual profundamente emotiva. El Santuario de Fátima mantiene una atmósfera de profunda reverencia donde los peregrinos pueden asistir a servicios religiosos en la Capilla de las Apariciones (construida en el lugar exacto de la primera aparición de María), participar en prácticas devocionales como el encendido de velas y visitar tanto la magnífica Basílica de Nuestra Señora del Rosario como la grandiosa Basílica de la Santísima Trinidad.
Para los visitantes culturales, Fátima presenta una experiencia más modesta. Aunque el lugar tiene un inmenso significado religioso, su historia relativamente reciente - que se remonta a 1917 - significa que la mayoría de las estructuras son modernas y algo austeras. El único edificio que destaca es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, mientras que todos los demás, aunque impresionantes en su escala, siguen un diseño más funcional. Aparte del complejo religioso, Fátima cuenta con pocas atracciones turísticas adicionales.
La cercana Tomar, con su rico patrimonio histórico, ofrece una excursión de día más interesante desde Lisboa.
El interior de la Basílica de Nossa Senhora do Rosário
En la entrada a la Basílica de Nossa Senhora do Rosário.hay un monumento gigante dedicado al Rosario
Puedes hacer una escapada a Fátima desde Lisboa: el viaje dura 1 hora y 10 minutos en coche o 1 hora y 30 minutos en autobús por trayecto (los detalles sobre el transporte público se encuentran al final de este artículo).
Una visita típica a Fátima dura tres horas. Durante este tiempo, tendrás la oportunidad de recorrer todos los edificios religiosos del Santuario de Fátima, descubrir las casas de los pastores en el pueblo de Aljustrel (a 2,2 km al sur) y visitar el excelente Museo de Cera de Fátima.
El recorrido típico del Santuario de Fátima incluye las dos basílicas (Nuestra Señora del Rosario y Santísima Trinidad), la Capilla de las Apariciones, la encina grande (Azinheira Grande) y la inmensa plaza central. Tu visita puede durar más si deseas asistir a una misa o encender una vela en la Capilla de las Apariciones. Ten en cuenta que, en temporada alta, puede haber bastante cola.
Para empezar tu visita y conocer mejor la historia de Fátima, te recomendamos comenzar por el Museo Interactivo, que ofrece una visión detallada de la historia del lugar. Después de visitar los edificios religiosos, te recomendamos el excelente Museo de Cera de Fátima, donde encontrarás hermosas estatuas realistas que representan los acontecimientos de 1917.
No te pierdas las casas de los pastores durante tu visita a Fátima, situadas en el pueblo de Aljustrel, a 2,2 km al sur del Santuario. En estas modestas viviendas vivieron Lucía Santos y Francisco y Jacinta Marto, y han sido cuidadosamente restauradas a su estado de 1917. En las casas podrás ver el mobiliario original y objetos de la época, que te permitirán conocer de cerca los humildes orígenes de los tres pastores y la vida rural portuguesa de principios del siglo XX.
Te recomendamos también dar un paseo por el Vía Crucis de Valinhos (Valinhos Via Sacra), que serpentea por bosques tranquilos hasta el monumento de la crucifixión del Calvario Húngaro. La ruta de 1,5 km comienza en la rotonda del Monumento a los Tres Pastores, aunque también puedes incorporarte al recorrido desde Aljustrel y las casas de los pastores.
A lo largo del Vía Crucis de Valinhos se encuentra la Loca do Cabeço, una oquedad rocosa donde el Ángel de la Paz hizo su primera y última aparición a los pastores en 1916. Estas visitas angélicas prepararon a los niños para las famosas apariciones marianas que seguirían al año siguiente. Encontrarás el sendero que lleva a este lugar sagrado junto al monumento de la XI Estación del Vía Crucis.
A continuación mostramos un mapa interactivo con los principales lugares de interés de Fátima:
Leyenda: 1) Capilla de las Apariciones 2) Basílica de Nuestra Señora del Rosario 3) Basílica de la Santísima Trinidad 4) Casa de Lucía 5) Casa de Jacinta y Francisco Marto 6) Pozo de Arneiro 7) Vía Crucis de Valinhos 8) Cueva del Ángel 9) Calvario Húngaro 10) Monumento a los Tres Pastores 11) Museo de Cera de Fátima 12) Museo Interactivo 13) Museo del Santuario de Fátima 14) Museo de la Vida de Cristo 15) Iglesia Matriz de Fátima
Casi todas las noches entre mayo y octubre hay maravillosas procesiones con velas, una experiencia mágica de la que encontrará detalles más adelante en este artículo.
En Fátima hay una amplia oferta de bares y restaurantes y muchas buenas opciones a precio asequible.
En general, Fátima será una excursión de medio día. Si va a ir en coche, nuestra recomendación es combinar Fátima con el castillo de Ourém o las cuevas de caliza de las Grutas da Moeda o Mira de Aire.
Consejo: No es recomendable visitar Fátima durante los fines de semana ni el 13 de cada mes, ya que puede llenarse mucho de gente. Fátima tampoco es ideal los días de lluvia, porque dentro del Santuário de Fátima hay poco lugar donde cobijarse.
Merece la pena quedarse en la región de Fátima, aunque no tiene por qué ser necesariamente en la propia ciudad, ya que en los alrededores hay muchos destinos fascinantes. Al oeste está la ciudad histórica de tomar y el bonito castillo de Ourém, en lo alto de una colina, en tanto que al este se encuentran los dos grandes monasterios de Alcobaça y Batalha y la encantadora población playera de Nazaré.
En general, nuestra recomendación es alojarse en Tomar y hacer una excursión a Fátima.
Artículos relacionados: Tomar – Nazaré – Batalha
Hoteles en Fátima
Fátima cuenta con una amplia gama de alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles de lujo hasta sencillas casas de peregrinos, la mayoría situados a un corto paseo del Santuario. Durante la temporada alta (de mayo a octubre) los precios suben y la disponibilidad es menor, por lo que se aconseja reservar con tiempo, especialmente durante las celebraciones importantes y días festivos.
El mapa interactivo siguiente muestra todos los alojamientos disponibles en la ciudad, para ayudarle a encontrar el lugar perfecto para su estancia. Puede modificar las fechas para consultar los precios y la disponibilidad según sus fechas de viaje.
Booking.comLa moderna Basílica da Santíssima Trindade se terminó en 2007 y tiene capacidad para 8.633 personas
Tumbas de Lucia y Jacinta en la Basílica de Nossa Senhora do Rosário
Los seis días más importantes de peregrinación a Fátima coinciden con las fechas de las seis apariciones, que se produjeron todas el 13 de cada mes, desde la primera visión el 13 de mayo hasta el Milagro del Sol, el 13 de octubre de 1917.
El 13 de mayo y el 13 de octubre son grandes días de peregrinación a Fátima, y la noche anterior, la del día 12, se celebra una preciosa procesión a la luz de las velas conducida por el obispo y las autoridades eclesiásticas.
De mayo a octubre hay procesiones con velas casi todas las noches, que son un espectáculo muy bonito. En la página web de Fátima encontrará el horario actualizado y los horarios de las misas. www.fatima.
Fátima es un importante centro de peregrinación, lleno de gente con enfermedades, sufrimiento o dificultades personales.
El Santuário de Fátima no es un lugar para sacarse fotos en grupo, selfies o quedarse mirando a los peregrinos. Acuda siempre vestido adecuadamente.
Merece la pena mencionar que todas las fes y religiones son bienvenidas en Fátima.
La enorme plaza central del Santuário de Fátima, en la que caben los muchos miles de peregrinos que la visitan en los días importantes
La minúscula Capelinha das Aparições es el punto focal de toda la devoción de Fátima, y su construcción fue ordenada por la Virgen María.
El lugar propiamente dicho en que se apareció la Virgen María, justo frente a la capilla, está marcado con una estatua de Nuestra Señora de Fátima. Comprende tanto la capilla como la estatua de María, es una iglesia moderna abierta y es donde se celebran las misas.
El Papa Juan Pablo II tenía una estrecha relación con la Virgen de Fátima, y creía que el tercer secreto de Fátima predijo el atentado contra su vida en 1981 y que lo protegió durante el mismo. Como ofrenda, una de las cuatro balas que recibió está encapsulada en la corona de la estatua de Nuestra Señora de Fátima.
Información: Cuando los peregrinos presentan sus respetos a Fátima avanzando con las rodillas o gateando, lo hacen en dirección a la Capelina das Aparições, y no a la gran Basílica de Nossa Senhora do Rosário.
La Capelinha das Aparições con la estatua de la Virgen
Cuando la Virgen se apareció a los pastores en 1917, lo hizo bajo una encina. Este árbol, afortunado y desafortunado a la vez, pronto fue desprovisto por los locales de sus ramas y tronco para hacer reliquias sagradas.
La encina que hoy se eleva en el Santuário de Fátima fue el árbol bajo el que rezaron los tres niños pastores y tiene más de 110 años.
La encina añade verdor al práctico diseño de la plaza central
Uno de los atractivos religiosos de Fátima es endencer una vela y rezar por un motivo especial en la Capelinha das Aparições.
Se pueden comprar velas en el puesto que hay en la parte posterior de la capilla, que salen algo caras a 0,80 € las pequeñas y 2,70 € las mayores de 60 cm.
Información: Las velas son de color marrón porque se moldean con la cera de desecho que se recoge de los cientos de velas que arden.
El lugar en el que se encienden las velas. El cuantioso número de velas encendidas puede generar una cantidad significativa de calor, y algunos peregrinos se limitan a añadir su vela a la pira de velas ardiendo
Uno de los puntos destacados de Fátima son las modestas casas donde vivieron los niños pastores. Las dos casas (la Casa de Jacinta y Francisco Marto y la Casa de Lucía) se encuentran en el pueblo de Aljustrel, a 2,2 km al sur del Santuario de Fátima.
Las dos casas han sido restauradas minuciosamente para recuperar su aspecto original de 1917, conservando el mobiliario y objetos de la época que ofrecen a los visitantes una mirada auténtica a la vida rural portuguesa de principios del siglo XX. Los sencillos edificios de piedra, con su mobiliario básico y sus humildes habitaciones, te permitirán conocer los orígenes humildes de los tres pequeños pastores.
La Casa de Lucía incluye el jardín familiar, donde encontrarás el pozo de Arneiro. Este pozo tiene un significado especial, ya que fue aquí donde el Ángel de la Paz (Ángel de Portugal) hizo su segunda aparición a los niños en 1916, entre su primera y tercera aparición en la Loca do Cabeço.
Cómo llegar: Puedes acceder a las casas siguiendo el Camino de los Pastorcitos (Via dos Pastorinhos) desde el santuario o en coche, con estacionamiento disponible cerca.
El dormitorio restaurado de la Casa de Jacinta e Francisco Marto
El coche es el medio más rápido de transporte entre Lisboa y Fátima. La carretera sigue la autovía A1 y gira en la salida 8 (después de pasar las colinas de las Serras de Aire e Candeeiros), para llegar a los muchos aparcamientos alrededor de Fátima. El único inconveniente del viaje de 92 km por la rápida A1 es el peaje de 8,40 € en cada sentido.
Para ir en transporte público, el viaje en autobús es el más sensato, ya que la estación de tren de Fátima está a 20 km al estte de la ciudad y no hay opción factible de desplazamiento entre la estación de tren y el Santuário de Fátima.
Los servicios de autobús están a cargo de Rede Expressos, la principal compañía de autobuses interurbanos de Portugal. Hay 18 salidas diarias entre Lisboa y Fátima, pero los billetes deben comprarse con antelación, ya que los servicios populares se quedan sin plazas. Los autobuses salen de la estación de autobuses de Sete Rios en Lisboa, el viaje dura 1h30m y un billete sencillo de adulto cuesta 12,80 €. Encontrará los horarios actualizados y una página para hacer reservas en la página web de Rede Expressos: www.
Artículos relacionados: De Lisboa a Fátima
Descubra Portugal con nuestras guías