MyPortugalHoliday.com
La mejor guía independiente de Tomar
MyPortugalHoliday.com
La mejor guía independiente de Tomar
Tomar es una de las ciudades más fascinantes e históricamente importantes de Portugal, íntimamente ligada a los enigmáticos caballeros templarios. Durante siglos, fue uno de los lugares más influyentes de la península ibérica, primero como sede religiosa de los caballeros templarios y, posteriormente, de sus sucesores: la Orden de Cristo.
Su legado se manifiesta en todo su esplendor en el imponente Convento de Cristo, el complejo desde el que dominaron la sociedad portuguesa. Originalmente un castillo templario, fue ampliado a lo largo de los siglos hasta convertirse en uno de los edificios religiosos más magníficos de todo Portugal.
Más allá de su importante historia, Tomar es también una de las ciudades con más encanto del centro de Portugal. Se asienta majestuosamente a orillas del río Nabão, y su precioso casco antiguo es un laberinto de calles empedradas, casas tradicionales e iglesias centenarias.
Aunque Tomar se puede visitar en una excursión de un día, su ambiente tranquilo y su carácter auténtico recompensan a quienes deciden quedarse más tiempo. La ciudad es una base excelente para explorar la región, con excursiones sencillas a Fátima, Batalha y el impresionante Castelo de Almourol.
Esta guía te proporciona todo lo que necesitas para una visita perfecta, con información práctica, un recorrido a pie y consejos de primera mano para que aproveches al máximo tu tiempo en la ciudad.
La Charola - Pieza central del Convento de Cristo, la Charola es una capilla templaria de dieciséis lados inspirada en el Santo Sepulcro de Jerusalén. Su diseño único permitía a los monjes guerreros asistir a misa sin desmontar, y sus paredes están adornadas con magníficas obras de arte del siglo XVI, lo que la convierten en el atractivo indiscutible de cualquier visita a Tomar.
El casco antiguo – El corazón de Tomar es su encantador casco antiguo, un lugar ideal para pasear desde las bonitas orillas del río Nabão hasta las calles medievales flanqueadas por casas tradicionales. En su centro se encuentra la grandiosa Praça da República, una hermosa plaza presidida por la iglesia de São João Baptista.
El Castelo de Tomar – Dominando la ciudad desde lo alto de una colina, se alza el imponente Castelo de Tomar, del siglo XII. Antiguamente, esta fortaleza protegía la calzada romana entre Santarém y Coimbra, antes de convertirse en las murallas defensivas del Convento de Cristo.
El Museu dos Fósforos – Este curioso y fascinante museo alberga la mayor colección privada de cajas de cerillas del mundo. Sus coloridos diseños reflejan las tendencias, el arte y la moda de distintas épocas.
Artículos relacionados: Qué ver en Tomar
Hacer una excursión de un día a Tomar desde Lisboa es posible, pero será una jornada bastante larga debido a la distancia. El viaje desde Lisboa dura 90 minutos en coche o dos horas en tren por trayecto. Afortunadamente, el tren es directo, económico y cómodo.
Tomar es una excelente excursión de un día si te alojas en la Costa de Plata, en localidades como Nazaré o Peniche. Sin embargo, el transporte público desde esta región es muy limitado, por lo que es imprescindible disponer de coche.
Independientemente de cómo llegues, las principales atracciones de Tomar se encuentran en el casco antiguo y se pueden recorrer fácilmente a pie.
A continuación, te presentamos un mapa interactivo con una sugerencia de ruta de un día por Tomar. Nota: haz zoom en el mapa para ver todos los puntos de interés.
Leyenda 1) Sinagoga de Tomar 2) Iglesia de São João Baptista 3) Câmara Municipal de Tomar 4) Puerta de São Tiago / Castelo dos Templários 5) Charola - Convento de Cristo 6) Claustro dos Corvos - Convento de Cristo 7) Nossa Senhora da Conceição 8) Jardín de Várzea Pequena 9) Núcleo de Arte Contemporáneo 10) Parque Mouchão 11) Mata Nacional dos Sete Montes 12) Iglesia del Convento de São Francisco 13) Museu dos Fósforos 14) Iglesia de Santa Maria dos Olivais
Nota: El recorrido a pie sugerido dura entre 3 y 4 horas, o más si se incluye el almuerzo.
Tours y visitas guiadas por Tomar
Si tienes poco tiempo pero te gustaría descubrir la región al norte de Lisboa, un tour organizado puede ser una opción fantástica. Además de evitar las complicaciones del transporte público, estos tours organizados cuentan con guías expertos y pueden combinar múltiples destinos en un solo día.
Llevamos siete años colaborando con GetYourGuide, y algunos de sus mejores tours que incluyen Tomar son:
• Tour de los Caballeros Templarios en grupo reducido, desde Lisboa.
• Tour en grupo a los castillos de Tomar y Almourol, desde Lisboa.
• Tour privado por Tomar y Almourol.
• Tour privado de Tomar y los Caballeros Templarios.
El impresionante complejo del monasterio y castillo del Convento de Cristo, que domina la ciudad de Tomar.
El tranquilo Parque do Mouchão se extiende a lo largo de las orillas del río Nabão.
Tomar es un destino clave para cualquier visitante interesado en la historia de Portugal y, en particular, en el legado de los caballeros templarios. A diferencia de otros centros turísticos más masificados, como Sintra u Óbidos, Tomar ofrece una experiencia más auténtica y tranquila. Aquí, el ambiente de la ciudad está marcado por la vida local más que por el turismo, lo que permite a los visitantes descubrir una faceta más genuina del centro de Portugal.
Tomar es el contrapeso perfecto al ritmo frenético de las grandes ciudades. Los días suelen transcurrir entre comidas sin prisa y charlas en pequeños cafés y bares por la noche. Aunque a algunos visitantes les pueda parecer que Tomar es demasiado tranquilo, para muchos otros representa el perfecto sueño idílico portugués, razón por la cual se ha convertido en un lugar muy popular entre los extranjeros que deciden establecerse aquí.
Al tratarse de atracciones principalmente históricas, la ciudad no es la más adecuada para familias con niños pequeños.
Su ubicación también la convierte en una parada muy recomendable en cualquier ruta por el centro de Portugal, ya que encaja perfectamente en un itinerario entre Lisboa y Oporto. Un plan de viaje popular es: Lisboa (3 días), Tomar (1 día), Coimbra (1 día) y Oporto (2 días).
Artículos relacionados: Guía de Lisboa - Guía de Coímbra - Guía de Oporto
La Porta de São Tiago es la puerta principal del Castelo dos Templários.
Aunque los principales puntos de interés de Tomar se pueden ver en un día, es muy recomendable pasar al menos una noche. Una estancia más larga te permite usar Tomar como una excelente base para explorar los fascinantes lugares de los alrededores.
Un segundo día, por ejemplo, ofrece la oportunidad de visitar el singular castillo templario de Almourol, situado en una isla del río Tajo. Otras excursiones de un día cercanas incluyen los magníficos monasterios de Batalha y Alcobaça, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la importante ciudad de peregrinación de Fátima. Cerca de allí se encuentra Ourém, que posee el mismo encanto pintoresco que Óbidos, pero sin las aglomeraciones de turistas.
La región también cuenta con importantes atracciones naturales. Se puede explorar una impresionante red de cuevas subterráneas, como las Grutas de Mira de Aire, las más grandes de Portugal, o las cercanas Grutas da Moeda y Grutas de Santo António. Para disfrutar de un tipo diferente de belleza natural, el vasto embalse de Castelo do Bode es ideal para pasar un día nadando, haciendo kayak o practicando otros deportes acuáticos.
Por último, quedarse más tiempo simplemente te permite bajar el ritmo y disfrutar del ambiente tranquilo y auténtico de la ciudad, una de las principales razones por las que muchos visitantes se enamoran de Tomar.
Tomar ofrece excelentes opciones de alojamiento, que van desde hoteles de lujo con historia hasta encantadoras casas de huéspedes.
Hoteles de lujo e históricos
Hotel dos Templários (4 estrellas) - El más emblemático de los hoteles de Tomar, esta propiedad de 167 habitaciones se encuentra junto al río Nabão, rodeada de majestuosos jardines. Entre sus instalaciones destacan varias piscinas, amplios terrenos y un servicio profesional. Perfecto para quienes buscan comodidad tradicional con todos los servicios de un resort.
Vila Galé Collection Tomar (4 estrellas) - Una impresionante reconversión del antiguo Convento de Santa Iria, este hotel fusiona brillantemente el diseño contemporáneo con la historia templaria. Sus 100 elegantes habitaciones, el spa Satsanga y su espectacular decoración lo hacen ideal para escapadas románticas.
Thomar Boutique Hotel (4 estrellas) - Más que un hotel, es un viaje a través del tiempo. Cada planta representa una época diferente: romana, templaria, la Era de los Descubrimientos e industrial. La terraza de la azotea ofrece vistas panorámicas del castillo. Perfecto para los amantes de la historia.
Hotel dos Templários
Opciones de gama media y boutique
Casa dos Ofícios Hotel (4 estrellas) - Este íntimo hotel con certificación ecológica ocupa una mansión familiar del siglo XVIII magníficamente restaurada. Las habitaciones están inspiradas en los oficios tradicionales y el trato personalizado es excepcional.
Estalagem de Santa Iria (4 estrellas) - Para una escapada romántica, este hotel de 20 habitaciones en una isla del río Nabão ofrece tranquilidad y encanto. Su ubicación dentro del Parque do Mouchão es idílica.
Casas de huéspedes
Hotel Kamanga (2 estrellas) - Una opción económica muy bien valorada que ofrece habitaciones cómodas y una excelente relación calidad-precio en el centro de la ciudad.
Thomar Story Guest House - Ubicada en un edificio del siglo XIX a orillas del río, cada una de sus 12 habitaciones narra una parte de la historia de Tomar a través de una decoración temática.
El siguiente mapa muestra la ubicación de los hoteles y alojamientos en Tomar. Si ajustas las fechas de tus vacaciones, te mostrará los precios y la disponibilidad actual.
Booking.comLa gastronomía de Tomar refleja su herencia del Ribatejo: honesta, abundante y tradicional. Desde restaurantes de renombre hasta tascas locales, hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
Chico Elias (€€€) - De gestión familiar desde 1963, es famoso por su fidelidad a las recetas originales de su matriarca, todas cocinadas a la perfección en un horno de leña tradicional. El ambiente es rústico y auténtico, y en la carta encontrarás platos históricos como el conejo asado a fuego lento relleno de calabaza.
Bela Vista (€€) - Haciendo honor a su nombre, es célebre por su entorno encantador y romántico.Se cena en una terraza cubierta por glicinas centenarias, con unas vistas impresionantes del Castillo Templario y el río Nabão. Su cocina está considerada una de las mejores de la región.
Taverna Antiqua (€€) - Este restaurante ofrece un viaje culinario en el tiempo. Ubicado en un local abovedado en una plaza del casco antiguo, brinda una experiencia gastronómica medieval completa, con luz de velas, bancos de madera y personal vestido de época. La carta se inspira en recetas históricas, con platos como el pastel de jabalí y el codillo. Para esta popular experiencia es imprescindible reservar.
O Tabuleiro (€) - Un local muy popular entre los tomariegos, situado junto a la Praça da República, O Tabuleiro es el máximo exponente de la cocina casera tradicional portuguesa. Es conocido por servir platos sabrosos en generosas porciones.
Biscaia (€) - Para un almuerzo rápido, delicioso y auténticamente local, Biscaia es una joya sencilla e imperdible.
Casa das Ratas (€/€€) - Siendo una de las tascas más antiguas de Tomar, Casa das Ratas es el lugar perfecto para degustar platos locales sencillos y bien preparados en un ambiente animado y sin pretensiones.
Café Paraíso (€) - Más que un simple café, es una institución histórica que ha sido un punto de encuentro central en la principal calle peatonal de Tomar desde 1911. Conserva su encanto de antaño y es uno de los lugares favoritos de los locales por su ambiente relajado y sus bebidas económicas.
Tomar se convirtió en el centro religioso de los Caballeros Templarios a manos del Gran Maestre Gualdim Pais en 1160. Las tierras de alrededor de Tomar y Santarem fueron regaladas a Pais por el rey Afonso Henriques en agradecimiento por sus servicios durante la Batalla de Ourique, en la que los Cruzada Cristiana derrotaron a los moros del norte de África.
Esta estrecha relación de los Caballeros Templarios con la monarquía portuguesa permitió el establecimiento de la Orden de Cristo después de que el Papa Clemente V disolviera los Caballeros Templarios en 1312.
Popularmente se cree que la Orden de Cristo proporcionó el conocimiento y la financiación que posteriormente propiciaron la 'Era de los Descubrimientos Portugueses', en la que los exploradores portugueses cruzaron el océano.
La estatua de Gualdim Pais se encuentra frente al ayuntamiento de Tomar
Lisboa está comunicada con Tomar por un servicio de tren regional directo pero lento. El tren tarda 2 horas y el precio es de 10,85€/ 19,40€ (por adulto ida/vuelta), lo que hace posible visitar Tomar en una excursión de un día.
En Lisboa, el tren sale de la estación Santa Apolónia y pasa por Estação do Oriente. El horario más reciente se puede consultar en la página web de Comboios de Portugal (CP):
www.cp.
En Tomar, la estación de tren está ubicada al sur del centro histórico, GPS 39.598, -8.413 (enlace al mapa de Google) al lado de la estación de autobuses. Desde la estación de tren, hay una caminata de 8 minutos hasta Praça da República y de 17 minutos hasta la entrada del Convento de Cristo.
A menudo, la ciudad se visita como parte de un recorrido por el centro de Portugal, pero el transporte público es bastante limitado con los alrededores. Hay servicios de autobús desde Tomar a Fátima, operados por la compañía de autobuses RodoTejo: www.rodotejo.pt/.
Para autobuses express interurbanos desde Tomar, consulta la página web de Rede Expressos: rede-expressos.pt
La mejor manera de viajar a Coímbra desde Tomar es en tren, pero el viaje no es directo y tendrás que hacer una conexión. El servicio de tren regional cuesta 10,35€ y tarda alrededor de 2 horas 25 minutos. Hay trenes exprés más caros. Podrás encontrar todos los detalles en la página web de Comboios de Portugal (CP): www.cp.pt
Artículos relacionados: De Lisboa a Tomar
La estación de tren de Tomar es la última parada
El Convento de Cristo se erige en la colina más alta de Tomar como una crónica en piedra de la ambición portuguesa, con muros que albergan siete siglos de poder, misticismo y audacia arquitectónica. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene sus orígenes en 1160 como la sede de los templarios en Portugal: una fortaleza-monasterio donde los monjes guerreros planificaban cruzadas y acumulaban la riqueza que más tarde financiaría un imperio.
El complejo narra su historia a través de la piedra: las fortificaciones románicas dan paso a capillas góticas, los ornamentos manuelinos brotan de muros medievales y los claustros renacentistas imponen un orden matemático al espacio sagrado. Cuando el papa Clemente V disolvió la Orden del Temple en 1312, el rey Dionisio de Portugal realizó una audaz maniobra: creó la Orden de Cristo en 1319 y transfirió todos los bienes templarios a esta “nueva” organización.
A la cruz roja templaria simplemente se le añadió un borde blanco, asegurando que Portugal conservara la riqueza y el conocimiento que otras naciones europeas perdieron.
La Charola
El corazón del complejo late en la Charola, la enigmática iglesia circular construida en 1162. Gualdim Pais, el primer gran maestre de los templarios en Portugal, tomó como modelo la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, creando una estructura de 16 lados en el exterior y ocho en el interior. Este diseño servía a propósitos tanto prácticos como místicos: los caballeros podían cabalgar alrededor del altar durante las ceremonias, mientras que la geometría canalizaba lo que los templarios consideraban energía divina.
La austera estructura del siglo XII oculta un suntuoso interior transformado por Manuel I. Artistas del siglo XVI cubrieron cada superficie con artesonados dorados, frescos vibrantes y estatuas policromadas. Recientes excavaciones arqueológicas han descubierto que la orientación del edificio se alinea con eventos astronómicos específicos, lo que sugiere que los monjes guerreros incorporaron observaciones celestiales en su planificación arquitectónica.
Interior de la Charola, donde los caballeros templarios circulaban a caballo alrededor del altar durante las ceremonias sagradas
El convento
La arquitectura del convento es un auténtico compendio de estilos portugueses. La intervención más espectacular de Manuel I tuvo lugar en 1510, cuando ordenó abrir un muro de la Charola para añadir una nave y encargó a Diogo de Arruda la creación de la famosa Ventana de la Sala Capitular. Se tardó siete años en completar esta obra maestra del manuelino, con sus 14 metros de piedra tallada que celebran la gloria marítima a través de columnas con incrustaciones de coral, motivos de cuerdas y esferas armilares.
El complejo cuenta con ocho claustros distintos, cada uno construido en una época diferente, que narran la historia de la evolución del convento a través de sus diversos estilos arquitectónicos.
El Claustro Gótico del Cementerio data del siglo XV y fue construido cuando el infante Enrique el Navegante era gran maestre. Sus delicadas columnas geminadas y su atmósfera apacible crean un espacio para la contemplación silenciosa.
El Claustro Principal representa la cúspide de la arquitectura renacentista portuguesa. Diogo de Torralva diseñó esta obra maestra entre 1557 y 1562, utilizando proporciones matemáticas perfectas para crear armonía y equilibrio. Elegantes escaleras de caracol se elevan desde cada esquina, mientras que las galerías superiores ofrecen vistas espectaculares de todo el complejo.
El Claustro de la Lavandería tenía una función práctica: aquí es donde los monjes lavaban sus hábitos. Aún se conservan los lavaderos de piedra originales, un recordatorio de que la vida diaria en el monasterio requería tareas mundanas además de deberes espirituales.
El complejo oculta secretos recientemente descubiertos: una red de pasajes defensivos, puertas falsas y escaleras que no llevan a ninguna parte. En 2019, los arqueólogos descubrieron una cámara sellada detrás del altar de la Charola que contenía documentos del siglo XII, emparedados durante 700 años. La enorme cisterna renacentista bajo el Claustro Principal podía abastecer al monasterio durante largos asedios.
Más allá del Convento de Cristo, en Tomar encontrarás una selección de monumentos y lugares de interés igualmente fascinantes:
Museu Dos Fosforos alberga la mayor colección de cajas de cerillas del mundo y es una galería de arte y museo de clase mundial, ¡pero a escala miniatura!
Este museo de temática tan nicho ha sido delicadamente refinado para reflejar los valores e intereses cambiantes de los fumadores del mundo desde 1890 hasta la década de 1980, abarcando más de 125 países. El arte en las cajetillas es muy variado; ciertos conjuntos de cajas celebran los logros de los países, mientras que otros conjuntos son humorísticos y a veces controvertidos.
Cajas de cerillas de la década de 1950 que representan personajes portugueses de las diferentes regiones
La Iglesia de São João Baptista, una iglesia católica del siglo XV, presenta arquitectura manuelina y se construyó bajo el reinado de Manuel I, dedicada a San Juan Bautista.
Este monumento nacional, situado en la plaza principal de Tomar, cuenta con una flamante portada gótica, una torre manuelina con un reloj del siglo XVI y columnas interiores con capiteles decorados, junto a murales pintados por el renombrado artista renacentista Gregório Lopes.
La Iglesia de São João Baptista se encuentra en Praça da República, la plaza principal de Tomar
La Iglesia de Santa Maria do Olival, establecida en el siglo XII por Gualdim Pais de los Caballeros Templarios, sirve como el lugar histórico de descanso para los caballeros templarios y más tarde para la Orden de Cristo.
Conocida por su arquitectura gótica temprana, este monumento nacional presenta un distintivo campanario independiente, un rosetón y un interior enmarcado por una bóveda de crucería gótica y tracería en pentagrama a la pared este.
Dentro de la iglesia se encuentra la tumba de Gualdim Pais, que falleció en 1195.
Igreja de Santa Maria do Olival
La Sinagoga de Tomar es una sinagoga medieval construida entre 1430 y 1460. Es una de las dos sinagogas pre-expulsión de Portugal y hoy alberga el Museo Judío Portugués Abraham Zacuto.
La sinagoga sirvió a la significativa comunidad judía de Tomar, que se formó alrededor del siglo XIV, y funcionó activamente hasta la expulsión de los judíos en 1496. Más tarde tuvo varios usos, como de capilla católica y también de almacén.
El edificio es arquitectónicamente discreto, con un exterior encalado que solo destaca por una Estrella de David que corona la entrada. Su interior presenta bóvedas góticas sostenidas por columnas que simbolizan a las cuatro matriarcas y doce soportes que representan a las Doce Tribus de Israel.
Sinagoga de Tomar
Descubra Portugal con nuestras guías